Feijóo lo ha llamado "lapsus de sinceridad" y Sánchez le recuerda que situó a Huelva en el Mediterráneo y que Orwell escribió su libro en 1984
El PP pedirá en los parlamentos autonómicos la retirada del índice de alquileres
Este mecanismo de control de precios del alquiler se dirige básicamente a grandes tenedores en zonas tensionadas
El Partido Popular ha asegurado que va a presentar proposiciones no de ley (PNL) en los parlamentos autonómicos y mociones en ayuntamientos para instar al Gobierno a que retire el índice de precios de alquileres. En un comunicado, el PP ha señalado que presentará estas dos acciones porque consideran que la aplicación de este índice provocará un "colapso" del mercado inmobiliario, reducirá la oferta de vivienda, incrementará los precios y fomentará la economía sumergida.
El índice de precios de alquileres se aprobó hace algo más de un mes y es un mecanismo con el que el Gobierno busca abaratar los precios de los alquileres en las zonas tensionadas, una medida dentro la Ley de Vivienda que entró en vigor en mayo del pasado año, y que hasta la fecha solo se ha comprometido a aplicar Cataluña.
Este mecanismo de control de precios del alquiler se dirige básicamente a grandes tenedores en zonas tensionadas y establece un sistema estatal de referencia basándose en los contratos que están actualmente vivos.
En dicho comunicado, el PP apunta que el primer ayuntamiento donde se ha aprobado una moción para pedir al Gobierno la retirada de esta medida ha sido Toledo y que prevén que le siga Oviedo, seguido de otros ayuntamientos y parlamentos regionales.
En estas mociones, apuntan que se solicitará al Gobierno que evalúe el impacto de esta medida con "estudios independientes" antes de la declaración de zonas tensionadas para saber si tendrá efectos positivos o negativos en la oferta de alquiler y en el acceso asequible a la vivienda.
El escrito del fiscal revela que, tras la imputación de Begoña Gómez, los supuestos 'fontaneros' del PSOE le dijeron que "el presidente había dado orden de limpiar"
El Gobierno ha creado un nuevo grado de dependencia extrema para dar protección específica
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica