La riqueza analizada de las primeras 5.300 toneladas recepcionadas supera el 17,5%
Pollán asegura que "referirse al español como 'castellano' no debería generar mayores debates"
El presidente de las Cortes ha estado presente en León, donde se ha inaugurado la I Jornada conmemorativa con motivo del Día Internacional del idioma español
El Ayuntamiento de León ha albergado este sábado la I Jornada conmemorativa del 'Día Internacional del Idioma Español', bajo el título 'La riqueza del idioma español', que fue organizada por la asociación cultural 'Héroes de Cavite' de la capital leonesa. El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ha sido el encargado de inaugurar las conferencias asegurando que "referirse al español como 'castellano' no debería generar mayores debates", ya que "las huellas más primitivas de la lengua que hoy hablamos se registran en Ávila, Salamanca y Burgos, sin olvidar León".
De hecho, para Pollán, "mal que les pase a unos pocos", "que esta sea la lengua común de todos los españoles explica el desempeño de esos pocos por liquidarla, sustituyéndola por otras lenguas allá donde estas se hablan". El objetivo de éstos es "cortar los lazos generados entre compatriotas por la primera herramienta del afecto: el idioma. Esto explica la persecución en partes del territorio nacional al español y a quienes lo hablan". "Los partidarios más fanatizados de levantar muros entre españoles y de intoxicar nuestra convivencia no pararán hasta que el desconocimiento de alguna de las lenguas cooficiales sea una causa de muerte más en los hospitales", añadió.
Por esa razón, el hecho de defender el 'castellano' "nos compete a todos", puesto que "el español es una lengua llena de vida y cargada de futuro". "Lo hablan más de 600 millones de personas de las cuales 500 son nativas en nuestra lengua y, además, el mayor número de hablantes en español se encuentra en Hispanoamérica, región del mundo no aquejada por la crisis demográfica que asola la Vieja Europa, España incluida", sentenció.
El Hotel Batuecas, cerca de La Alberca, propone una oferta especial de otoño pensada para quienes buscan desconectar y dejarse envolver por el encanto rural
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario y con la previsión de llegar a más de 23.000 personas
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de noviembre y deberá realizarse a través del formulario web disponible en el Portal de Educación