27/04/2025
Sin cama, sin baño, sin cocina...: El reto de ser la más rápida en cruzar sola el Atlántico
Aina Bauzà parte a bordo de una embarcación de 6,5 metros de eslora, desde Cádiz rumbo a San Salvador con la marca de 21 días, 11 horas y 18 minutos como objetivo
Aina Bauzà en su embarcación (EFE)
Lectura estimada: 2 min.
La regatista mallorquina Aina Bauzà emprende este domingo la aventura de ser la más rápida en completar, en solitario y sin asistencia, la ruta entre Cádiz y San Salvador a bordo de una embarcación de 6,5 metros de eslora, algo que asegura "no lo puede hacer cualquiera".
"Voy a intentar hacerlo en el menor tiempo posible", afirma sin titubeos a EFE la deportista balear, que lleva tres años preparando una travesía que necesita "haber hecho antes muchas millas" para estar preparada "ante cualquier imprevisto".
El recorrido que tiene previsto será de casi 4.000 millas (poco más de 7.400 kilómetros) y la marca a batir son 21 días, 11 horas, 18 minutos y 25 segundos, a una velocidad de 7.54 nudos de media.
"Para poder llegar hasta aquí hay que tener una gran preparación", subraya la deportista, que tiene claro que "cualquier persona no podría afrontar esto porque se necesita un barco muy bien preparado y la experiencia necesaria".
A pesar de estar en medio del Atlántico durante unas tres semanas, su viaje se podrá seguir en directo a través de las redes sociales de Aina Bauzà, en una travesía que puede estar marcada por circunstancias imprevisibles.
"En el cruce del Atlántico, desde Canarias hasta las Antillas es la parte más fácil" por tener vientos más constantes, según explica la regatista, pero ya sabe que puede encontrarse con inclemencias meteorológicas en el tramo de Cádiz a las Canarias o de las Antillas a Bahamas.
La balear dice que el barco "no tiene ninguna comodidad a bordo", e incluso no tiene cocina. Todo lo que comerá durante el viaje estará previamente preparado y sólo podrá calentar la comida al baño maría.
No dispondrá de baño, solo un cubo, ni de cama en la embarcación porque dormirá "sobre las velas" que no esté usando en ese momento de la navegación y en periodos de veinte minutos.
"Me gusta mucho navegar y esto es una excusa para irme muchos días al mar con mi barco", señala Bauzà, cuyo primer objetivo es "llegar" a la meta prevista en Bahamas y después comprobar si ha podido batir el récord, para lo que "depende del viento".
Lleva navegadas con su barco unas 8.000 millas, que son casi 15.000 kilómetros, y eso le permite haber tenido "una formación" con la que confía en poder terminar el desafío.
Ya sabe lo que supone tener que hacer "un aparejo de fortuna" ante una emergencia porque "en el mar estás sola". Aunque pueda llamar a alguien, sólo tiene "las manos y la experiencia" para salir de los problemas, concluye.
Últimas noticias de esta sección
Koundé decide un Clásico vibrante en la prórroga tras la remontada blanca y un duelo lleno de emociones
El serbio, que atraviesa el periodo más difícil de su carrera, empieza a asumir con naturalidad una retirada cada vez más cercana
Emite un nuevo comunicado y niega que se planteara no jugar pese "la hostilidad y la animadversión" de los árbitros designados para la final
Lo más visto
Últimas noticias
Apagón en España: Red Eléctrica descarta un incidente de ciberseguridad
El Consejo de Ministros retrasa hasta mañana la aprobación de la reducción de la jornada laboral
Renault trabaja para "recuperar la normalidad" en las plantas de Valladolid y Palencia
Este es el motivo por el que puedes tener luz pero no agua
Más de 160 rescates en ascensores por el apagón eléctrico en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar