Ambos países asiáticos atraviesan una seria confrontación diplomática y el tono de las amenazas sigue subiendo
Lavrov reconoce que "no hay virtualmente ningún contacto" entre Rusia y Estados Unidos
El ministro de Exteriores ruso admite que no hay relaciones salvo las básicas "para las condiciones operativas de las misiones diplomáticas"
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo hoy en la sede de la ONU que en este momento "no hay virtualmente ningún contacto (entre Rusia y EEUU) salvo el necesario para las condiciones operativas de las misiones diplomáticas".
Pero Lavrov fue más lejos y puso en duda que las anteriores relaciones "normales" entre los dos países hubieran traído algo positivo para su país y para el mundo en general.
"Me pregunto qué clase de satisfacción recibió el mundo de nuestras relaciones normales, relativamente normales con los EEUU: ¿cuál fue el placer en aquellas relaciones?", ironizó el ministro en una concurridísima rueda de prensa en la sede de la ONU.
Para el jefe de la diplomacia rusa, tanto las acciones como los documentos doctrinales de Estados Unidos y de la OTAN pintan a Rusia "como la mayor amenaza, mientras que China es el mayor reto en el capítulo siguiente", recoge EFE.
Dijo además que esta lógica está llegando a países de Europa antes considerados neutrales o menos alineados, y citó los nombres de Finlandia y Suecia, arrastrados "a posiciones antirrusas y rusófobas" en favor de una supuesta "grandeur" (superioridad) de la unidad occidental.
Incluso un país que ha hecho de la neutralidad su razón de ser durante décadas, como es el caso de Suiza, está cayendo -dijo- en la misma tendencia, al haber aprobado una estrategia nacional de seguridad para 2024-27 en la que "se prepara para y tiene interés en construir la seguridad europea. No con Rusia, sino contra Rusia", aseguró.
El cardenal italiano, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado, fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras
Tanto el partido del Gobierno como el de la oposición replican a Trump: "nosotros decidimos lo que pasa aquí"
Los más de 180 cardenales que han participado este lunes en la quinta congregación general han decidido la fecha