Se impone al peronista Sergio Massa con más de once puntos de ventaja
La justicia argentina frena cautelarmente la reforma laboral de Milei
El decreto presidencial entró en vigor el 29 de diciembre, pero una cámara de apelaciones lo ha suspendido
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió hoy temporalmente la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino, Javier Milei, el pasado día 20 para avanzar en una amplia desregulación de la economía.
La reforma laboral de Milei había entrado en vigor el 29 de diciembre, y esa misma semana la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el decreto y solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales que el Gobierno quería imponer. Así mismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió a la Corte Suprema que declare inconstitucional el decreto.
Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera dictaron este miércoles una medida cautelar solicitada por la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) -la mayor del país- que deja sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el 29 de diciembre. La resolución estará vigente hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el caso.
La reforma propuesta por Milei incluye cambios en los juicios laborales, la extensión de los periodos de prueba en las empresas y la reducción de las licencias por embarazo, entre otras medidas.
Además, la reforma laboral también incluye una reducción de los aportaciones y contribuciones jubilatorias, de las indemnizaciones y de las multas por registro deficiente de los trabajadores.
Las medidas del decreto de Milei se complementan con las iniciativas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el segundo día del nuevo Gobierno, el pasado 12 de diciembre, y por la conocida como 'ley omnibus', con la que el presidente pretende acumular poderes legislativos.
Ahora, los paquetes de medidas económicas del Gobierno argentino cuentan con varios frentes abiertos. El primero, en el ámbito político, donde Milei depende del apoyo de otras fuerzas políticas para sacar adelante sus propuestas.
En segundo lugar, la oposición en las calles, donde ya se han producido movilizaciones. De hecho, el próximo 24 de enero, la CGT ha convocado media jornada de paro general y una gran movilización frente al Congreso de la Nación.
Y por último, en el ámbito judicial, donde los recursos de amparo contra el DNU presentados en los tribunales argentinos ya superan la decena.
El presidente de EE. UU. presiona al grupo palestino para aceptar su propuesta de paz, que prevé un alto el fuego y un gobierno de transición en Gaza
El plan contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu
El PSOE les pide "responsabilidad" y que no se pongan en riesgo, mientras desde Podemos reclaman que el buque 'Furor' les escolte hasta Gaza
Cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu