Aumento de las incautaciones de hachís y de cocaína en la Comunidad, mientras que de heroína no se incautó ninguna cantidad
Defraudan más de 230.000 euros al hacerse pasar por jefes y así poder autorizar operaciones financieras
La Policía Nacional alerta de que en este tipo de ciberfraude el atacante selecciona y estudia previamente a la posible víctima.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en diferentes municipios de la provincia de Valencia a nueve personas, cinco hombres y cuatros mujeres, de entre 21 y 44 años como presuntas autoras de un delito de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal, tras defraudar más de 230.000 euros a través del ciberfraude conocido como CEO.
En esta modalidad delictiva, los estafadores simulan tener cargos relevantes en empresas para engañar a los empleados y que así autoricen operaciones financieras. Las investigaciones se iniciaron a finales del año pasado, cuando los agentes conocieron que un total de diez empresas ubicadas en diferentes zonas del país podrían ser víctimas de una posible ciberestafa, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.
Durante las pesquisas, los policías averiguaron que los presuntos responsables del hecho delictivo operaban desde la provincia de Valencia e iniciaron las gestiones oportunas para su localización. Además, los agentes pudieron saber que los sospechosos formaban parte de una organización criminal creada para estafar a empresas a través de Internet.
Asimismo, comprobaron que el fraude pertenecía a una nueva modalidad delictiva que recibe la denominación de CEO, en la que un empleado con poder y acceso a los recursos económicos de la empresa recibía un correo electrónico en el que los estafadores simulaban ser el administrador del negocio y, de esta manera, autorizaban operaciones financieras. Con este método, los defraudadores estafaron más de 230.000 euros.
Como consecuencia de las indagaciones, se detectaron más de 35 cuentas bancarias abiertas por los sospechosos, utilizadas para ingresar el montante estafado y ocultar el origen ilícito del dinero.
Finalmente, los agentes han detenido en diferentes municipios de Valencia a nueve personas, de orígenes español, búlgaro y colombiano. A algunas de ellas ya les constaban antecedentes policiales por hechos similares, como presuntas autoras de un delito de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
La Policía Nacional alerta de que en este tipo de ciberfraude el atacante selecciona y estudia previamente a la posible víctima. Los estafadores escogen a empleados con poder y acceso a los recursos económicos para que autoricen transferencias bancarias con destino a las cuentas en las que los titulares son los responsables de la organización.
En varios audios aportados por la Policía se escucha a Mouliá hablar con la dueña del piso en el que se celebró la fiesta a la que acudió con el expolítico
"Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados", ha escrito Pablo Motos
Los estafadores contaban con datos concretos de una misma entidad bancaria, tales como números de cuentas, DNI o incluso domicilios