El expresidente opina que "se vislumbra un sanchismo terminado y, por eso mismo, como todo lo que es terminal, peligroso"
El presidente del Supremo suspende la reunión con Bolaños tras las críticas de Junts a los jueces
El ministro negó este martes que las sentencias del procés fueran 'lawfare', mientras la portavoz de Junts pedía "cesar y juzgar" a una lista de magistrados
El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, ha suspendido su reunión con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para las 12:30 horas, tras las críticas, este martes, de Junts que llamó "indecentes" y pidió juzgar a varios jueces del Supremo, recoge EFE.
Fuentes jurídicas han informado de que Marín Castán ha suspendido el encuentro de este miércoles "por razones sobrevenidas", sin dar más detalles ni fijar una nueva fecha.
No obstante, de fondo late lo ocurrido este martes porque mientras Bolaños negaba en el Senado que las sentencias impuestas a independentistas catalanes por el 'procés' fueran casos de 'lawfare', Junts en el Congreso arremetía duramente contra el Supremo y pedía juzgar a varios magistrados que señaló con nombre y apellidos.
Ocurrió durante el debate para la creación de una comisión de investigación sobre la llamada Operación Cataluña, pactada entre PSOE y Junts, la presunta trama parapolicial urdida durante el Gobierno del PP para atacar al independentismo.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, realizó una serie de acusaciones contra jueces del Supremo citando a Manuel Marchena, Pablo Llarena y Carmen Lamela, aunque también al expresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Carlos Lesmes o a la magistrada del Tribunal Constitucional Concepción Espejel.
En concreto, cargó contra una "justicia politizada" y consideró que en un país normalizado democráticamente estas personas "indecentes", en relación a los jueces, "serían cesadas y juzgadas".
Bolaños y Marín Castán tenían previsto analizar este miércoles la situación del Supremo, que en la actualidad tiene 23 plazas vacantes pendientes de cubrir al no poder acordar el del CGPJ nombramientos por encontrarse en funciones tras haber doblado este mes su mandato de cinco años.
La renovación del CGPJ está pendiente desde entonces por la falta de acuerdo de los dos principales grupos parlamentarios, el PSOE y el PP.
Esta situación ha provocado que se hayan superado ya las 80 plazas pendientes de cubrir en la cúpula del Poder Judicial, es decir, además de las del Tribunal Supremo otras vacantes existentes en la Audiencia Nacional, tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas y audiencias provinciales.
La ministra de Igualdad defiende que "los casos afectados son mínimos" y que, al recuperar esos datos, se ha dado cuenta a los juzgados
La compañía aplica medidas de prevención y reacción que abarcan desde la producción hasta la cocina de sus bistrós
Una incidencia en la gestión de los datos de ubicación de los agresores ha puesto en el foco estos dispositivos cuya "indiscutible utilidad" reconoce la Fiscalía