El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario
De botellón en un recinto arqueológico protegido: La última idea para evitar a la policía
Cabe resaltar que el Patrimonio Histórico de nuestro país se encuentra regulado y protegido al amparo de la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español y por el Real Decreto 111/1986 de desarrollo parcial de esta ley.
La Policía Nacional ha detenido en el barrio del Zaidín de Granada y puesto a disposición judicial a dos mujeres, una española de 43 años y otra italiana de 30, esta última con antecedentes policiales, como presuntas autoras de un delito de resistencia y desobediencia, tras haber sido sorprendidas de madrugada en el interior del recinto arqueológico protegido de la villa romana de la calle Primavera, mientras bebían y bailaban sobre la excavación sin mascarilla y violando el toque de queda.
Los policías fueron alertados por los vecinos de la calle de la existencia de varias mujeres dentro del recinto protegido correspondiente a la excavación arqueológica de la villa romana de la calle Primavera, las cuales estarían bailando y bebiendo en el interior de la misma. Según relata el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en una nota de prensa, una vez en el lugar los agentes observan a un grupo de varias mujeres que se encontraban dentro del recinto bailando con botellas de cerveza en la mano.
Estas personas, al percatarse de la presencia policial, emprenden la huída, derribando las vallas que cercan el enclave. Tras dar alcance a tres de ellas, comprobaron que no llevaban la mascarilla puesta, solicitándoles que se las colocasen, a lo que se negaron de forma categórica.
En vista de la situación, solicitaron su documentación personal con la intención de sancionarlas por infringir el toque de queda y no portar la preceptiva mascarilla, cuestión esta a la que se negaron en rotundo, no aportando un domicilio y manifestando su voluntad de permanecer en la calle durante la noche. Debido a esta tenaz actitud, los agentes se vieron obligados a detener a dos de ellas, las cuales se resistieron, además, físicamente a la detención.
Del total de lo ocurrido se ha dado cuenta a la autoridad judicial para que valore, en su caso, la existencia de una infracción penal contra el Patrimonio Histórico.
Cabe resaltar que el Patrimonio Histórico de nuestro país se encuentra regulado y protegido al amparo de la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español y por el Real Decreto 111/1986 de desarrollo parcial de esta ley.
A toda esta legislación hay que añadir lo dispuesto en las legislaciones autonómicas y el Código Penal vigente, el cual recoge con claridad y a lo largo de varios artículos dentro del Título XVI y en su Capítulo II titulado 'De los delitos sobre el patrimonio histórico', las conductas punibles, entre las que se encuentra expresamente el "causar daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental", que pueden acarrear incluso penas de cárcel.
Aunque sí han solicitado su comparecencia en la Sala como testigo, a lo que se ha opuesto uno de los letrados defensores
El varón, de 70 años, impactó sobre la mujer y sufrió fracturas en la caída
La Audiencia Provincial de Valladolid acoge la vista oral, en la que está programada la comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones