El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, denunció este miércoles en Valladolid lo que considera como una "absoluta indefinición del Partido Popular sobre el futuro de las pensiones abre la puerta, en el caso de un futuro pacto de gobierno, a la propuesta "anticonstitucional de Vox de privatizar el sistema público".
Además, acusa al líder de Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de "mentir durante el cara a cara con Pedro Sánchez", cuando el popular aseguró que los populares votaron a favor de la reforma del sistema de pensiones y de su revalorización en función del IPC. Escrivá considera que el programa electoral que propone el PP "prácticamente no dice nada y está lleno de ambigüedades", opina además que "me genera la mayor de las sospechas y más aún, cuando desde Vox se plantea la privatización".
El posible pacto de Gobierno entre PP y VOX preocupa al socialista y a "los diez millones de pensionistas de este país". Por el contratio, lo que sí que defendió fue el programa que propone el Partido Socialista, cuyo objetivo es "desplegar plenamente la reforma de pensiones aprobada esta legislatura tras pasar por el Pacto de Toledo y contar con el respaldo de los agentes sociales". "Fundamentalmente supone la revalorización de las pensiones en función del IPC para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y, al mismo tiempo, asegurar la sostenibilidad del sistema público medio y largo plazo", aclara el ministro.
Para realizarlo, la ley establece unos mecanismos y un calendario que se compone de dos actuaciones. La primera, "rellenar la hucha de las pensiones" con la activación del fondo de reserva de la Seguridad. Lo que implicaría que, en la próxima legislatura, se destinen a este fondo 5.000 millones de euros anuales. Y la segunda es el incremento paulatino de la cuantía de las pensiones mínimas y no contributivas por encima del IPC para que, al final de la legislatura, alcancen el 60 por ciento de la renta media de una familia de dos personas.
Por último, al ser preguntado por la candidata Susana Díaz y su propuesta de establecer una 'herencia universal', el socialista considera que requiere más concreción y que "no tiene los mimbres suficientes para poder ser valorada en su justa medida".
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos