La alcaldesa transmite "tranquilidad absoluta" y sostiene que no se altera la hoja de ruta, con un 95% de las medidas del pacto ejecutadas o en marcha
Una mesa redonda abordará el reto de la movilidad en patinetes
La iniciativa de MAPFRE contará con la participación del alcalde de Palencia, Mario Simón, como ciudad pionera en la integración de los patinetes en la circulación
Coches eléctricos e híbridos, así como el compartir vehículo, están cobrando importancia en los últimos años en el transporte de personas. Pero en los desplazamientos urbanos también se ha incrementado la utilización de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos, que han modificado el uso compartido de la calzada en las ciudades.
En este contexto, se hace necesario adaptar la regulación de la circulación de vehículos en las ciudades para mejorar la convivencia entre los peatones, los vehículos tradicionales y los vehículos eléctricos en auge.
En este sentido, Palencia, junto a Barcelona y Madrid, han sido pioneras al regular mediante ordenanza la circulación de los patinetes eléctricos. De ahí que la capital palentina haya sido el lugar elegido por la aseguradora MAPFRE para celebrar una mesa redonda bajo el título ?Las ciudades ante el reto de la nueva movilidad: Palencia, precursora del patinete eléctrico?.
La mesa redonda se celebrará este jueves, 27 de abril, a las 11.00 horas en el Hotel Castilla Vieja, con la participación del alcalde de Palencia, Mario Simón, el jefe de la Policía Local de Palencia, Isidoro Fernández, y la directora comercial territorial de MAPFRE, Inés Travieso.
El objetivo es poner de manifiesto los retos que debe afrontar una ciudad para integrar esta nueva forma de movilidad cotidiana.
La Policía Nacional ha ejecutado la expulsión de un ciudadano extranjero, diagnosticado con problemas psiquiátricos y con numerosos antecedentes delictivos
La formación denuncia el incumplimiento de los 39 puntos pactados y la falta de un proyecto ambicioso para la ciudad
La sentencia desestima el recurso de Lantania y recalca que la empresa conocía la ilegalidad de trabajar de noche en zonas habitadas