Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
El Gobierno apuesta igualmente por el Corredor Atlántico que por el Mediterráneo
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha visitado Palencia donde se ha referido al Corredor del Atlántico y sus avances
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha negado que se esté avanzando más en el Corredor Mediterráneo que en el Atlántico y ha asegurado que el Gobierno está trabajando en su desarrollo y no hay nada parado.
"En el Corredor Atlántico no hay nada parado. Lo estamos desarrollando, haciendo proyectos y ejecutando obras", ha afirmado la ministra en declaraciones recogidas por EFE este lunes en Palencia.
Sánchez ha negado que se haya avanzado más en el Corredor Mediterráneo asegurando que "nada está más lejos de la realidad".
Se ha remitido a los Presupuestos Generales del Estado para demostrar que el Gobierno apuesta de igual forma por el Corredor Atlántico que por el Mediterráneo ya que las partidas presupuestarias para este año son "prácticamente iguales".
Sánchez ha asegurado que el corredor Atlántico es un corredor prioritario para el Gobierno, que está recogido en las redes transeuropeas de transporte y su finalización está prevista para el año 2030.
"Estamos trabajando para que eso sea una realidad", ha subrayado la ministra que ha rechazado que haya algo paralizado en este proyecto.
Además ha asegurado que el Gobierno es consciente de la importancia que tiene este corredor para vertebrar el país y para garantizar la conectividad y el impulso económico, especialmente en territorios donde el reto demográfico y la despoblación "son un riesgo que no nos podemos permitir", ha concluido.
Por último, ha recordado que, para despejar la controversia generada en estas últimas semanas, se ha nombrado un comisionado del Corredor Atlántico para trasladar la información de todo lo que se está haciendo.
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas