Más de nueve millones para la compra de cerca de 230.000 dosis de vacunas
La Junta invertirá seis millones de euros en 92.000 vacunas frente al meningococo B
La inmunización contra esta enfermedad forma parte del calendario oficial de vacunaciones sistemáticas. La primera dosis se inyecta a los dos meses
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó, en su reunión de hoy, un gasto de 6,07 millones de euros para comprar 92.000 dosis vacunales frente al meningococo B.
La inmunización de la enfermedad meningocócica invasiva forma parte del calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León, lo que le confiere carácter universal y gratuito tanto para los recién nacidos como para las personas en riesgo por padecer determinadas patologías o situaciones asistenciales.
La enfermedad invasiva por meningococo del serogrupo B es una patología bacteriana aguda causada por la 'Neisseria meningitidis' y caracterizada por la aparición repentina de fiebre; cefaleas intensas; nauseas, a menudo acompañadas de vómitos; rigidez en nuca; y fotofobia. Se trata de un problema de salud pública debido a la gravedad de la meningitis, su alta mortalidad y las importantes secuelas que ocasiona, siendo la vacunación la principal medida preventiva tanto desde el punto de vista sanitario individual como colectivo.
La inmunización frente al meningococo B forma parte del calendario oficial de vacunaciones sistemáticas de la Infancia en la Comunidad y tras la reciente modificación vigente desde el pasado 1 de enero, su pauta vacunal ha cambiado al adelantarse las dos primeras dosis, de los tres y cinco meses anteriores a los dos y a los cuatro actuales. La tercera se mantiene al cumplir el primer año de edad.
El estudio, pionero en España, ha sido realizado por investigadores del Centro Nacional de la Gripe, ubicado en Valladolid
El nuevo foco de la enfermedad se ha detectado en una explotación de Fariza, confirmado este mes por un laboratorio de Madrid
Investigadores españoles han descubierto que el virus se beneficia de un mecanismo para producir o dejar de producir genomas defectivos
La única tasa segura es el cero por ciento, insiste la DGT, que recuerda que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial
Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) serían 59 los fallecimientos ante aumento "sin precedentes en las temperaturas medias"
Entre los que han reducido las denuncias, los radares ubicados en provincias como Salamanca y Ávila; frente a los de Burgos, León, Palencia, y Zamora
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas