Tanto la capital como algunos puntos de la provincia han recuperado el suministro desde las 17:30 horas
La Diputación de Palencia destinará 285.000 euros a Cascajares
El pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado la modificación de crédito de manera extraordinaria para mantener esta factoría en Dueñas.
El pleno del mes de febrero de la Diputación de Palencia ha aprobado una modificación de crédito de manera extraordinaria y con aplicación inmediata para el mantenimiento de la actividad y del empleo de la empresa Cascajares.
La empresa, ubicada en Dueñas, quedó totalmente calcinada hace un mes y, de esta forma, la Diputación de Palencia destinará 285.000 euros con cargo a los remanentes de tesorería. Esta modificación de crédito ha sido aprobada con los votos a favor de los Grupos Popular, PSOE y Cs y la abstención del Grupo Mixto.
La partida económica irá destinada a la empresa para que adopte las medidas necesarias que lleven al mantenimiento de esta factoría tan importante para la provincia de Palencia y con el fin de que pueda seguir realizando su actividad, provisionalmente en La Cistérniga (Valladolid), a través de la financiación de una línea de transporte que traslade a los trabajadores, y de manera definitiva nuevamente en Dueñas.
Asimismo, la sesión plenaria ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto de 2022, que arroja un superávit de 6.797.864, 31 euros y un remanente de tesorería que roza los 31,5 millones de euros (31.459.944,70 euros).
Con cargo a los remanentes de tesorería, también se destinará una partida que se dedicará a absorber el incremento del gasto de la factura de la energía eléctrica y gas de los edificios de la propia Diputación, que se ha duplicado.
Con esos remanentes, igualmente, se van a financiar, entre otras, las obras de refuerzo y ensanche del firme de la PP-2122 entre Porquera de Santullán y Salinas de Pisuerga, con un presupuesto de casi 900.000 euros, y de la PP-9620 entre Villalumbroso y Abastas por 1,27 millones.
PROYECTOS COMPROMETIDOS Y EN EJECUCIÓN
Durante su intervención, la diputada del área de Hacienda y portavoz del Grupo Popular, María José de la Fuente, ha querido aclarar que más del 50 por ciento de los remanentes (16,9 millones de euros) son para proyectos ya comprometidos y obras en ejecución.
Concretamente, proyectos cuya licitación quedó desierta el año pasado (Parques de bomberos de Aguilar y Saldaña por 2,3 millones cada uno y CEAS de Saldaña presupuestado en 480.000 euros o reforma del centro cultural, un millón de euros) y que de haber sido licitados no aparecerían en el remanente. Ya se ha iniciado un nuevo proceso de licitación para cada uno de estos proyectos.
El remanente, igualmente, incluye, en las cuantías de los Planes de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina y del Camino de Santiago cuyos importes, 4,3 y 2 millones, respectivamente, fueron ingresados en las cuentas de la Diputación el año pasado, pero cuyo periodo de ejecución no empieza hasta este 2023.
Además, aparecen los importes de obras iniciadas o licitadas en 2022 y que por su complejidad son bianuales o que están en fase de ejecución. Son, entre otras, las obras de las carreteras que une Tariego de Cerrato con Hontoria, por 920.000 euros, la que va de San Llorente del Páramo a Bustillo del Páramo, 1,1 millones, el refuerzo de la PP-2201 entre Grijera y Menaza, 360.000 euros, y el aparcamiento del puente de Villaescusa de las Torres por 120.000 euros
CALLE JARDINES
Especial mención merece la ejecución de los ingresos derivados de la expropiación de la calle Jardines, que alcanza el 82,7 por ciento, que han tenido como destino un plan extraordinario de inversiones para los ayuntamientos de la provincia y un plan extraordinario para el mantenimiento del tejido empresarial.
De los programas extraordinarios puestos en marcha con los 26,5 millones de euros provenientes de la sentencia de la calle Jardines, se han ejecutado en un 82,7 por ciento (algo más de 23 millones) estando el resto (3,5 millones) en ejecución con previsión de su finalización a lo largo de este año.