El alto tribunal estima el recurso interpuesto por la Fundación Toro de Lidia contra el Real Decreto que establece las normas del Bono Cultural
Sector taurino espera que el bono cultural incluya los toros: "Otra cosa sería antidemocrática"
"Tendría mal camino el que el Gobierno se dedique a poner impedimentos a una sentencia", ha apuntado
La Fundación Toro de Lidia ha celebrado la sentencia del Tribunal Supremo que anula, por falta de justificación, la exclusión de los espectáculos taurinos del ámbito de aplicación del Bono Cultural, y entiende que no incluirlos en este nuevo bono supondría una "decisión antidemocrática".
"Lo que hace la sentencia es anular la exclusión de la tauromaquia y si en el siguiente Decreto vuelve a ocurrir lo mismo, me parecería algo muy poco democrático. No digo que no lo vayan a hacer, pero si al final ocurre esto sería escandaloso desde el punto de vista del respeto al Tribunal Supremo", ha explicado a Europa Press el vicepresidente de la fundación, Fernando Gomá.
Gomá ha añadido que esta sentencia -que estima el recurso interpuesto por la propia Fundación Toro de Lidia contra el primer Real Decreto del bono cultural- no supone solo "una buena noticia" para el sector, sino "también para el Estado de Derecho". "Tendría mal camino el que el Gobierno se dedique a poner impedimentos a una sentencia", ha apuntado.
De hecho, ha recordado que desde la Fundación se han puesto ya "a disposición" del Ministerio para "implementar" la tauromaquia en el próximo Real Decreto -que ahora se encuentra en fase de audiencia e información pública- y muestran su "colaboración para dar la atención que merecen los toros".
Preguntados al respecto de que otros sectores de la cultura como la moda se hayan quedado excluidos del bono cultural, Gomá ha reiterado que en el caso de la tauromaquia se debe a una "decisión política". "La tauromaquia es patrimonio cultural decidido por ley y, por lo tanto, tiene un nivel superior de protección y promoción: la tauromaquia ha sido excluida por una opción ideológica", ha defendido.
"No me gusta reducir esto a que es una victoria, pero creo que es muy positivo para la tauromaquia y para los jóvenes. Y también para todos, porque lo que viene a decir al Gobierno es que está sujeto a las leyes y todos debemos cumplirlas: las que gustan y las que no", ha concluido el vicepresidente de la Fundación Toro de Lidia.
Los toros de La Palmosilla, pese a un comportamiento noble, dejan heridos serios en buena medida por la tremenda aglomeración en el recorrido
Un multitudinario séptimo encierro de sanfermines rápido y muy peligroso con muchas caídas y momentos de máxima tensión
Uno de los cárdenos se resistió a entrar en toriles y lanzó varios derrotes a los mozos en la barrera
Cuatro corredores trasladados al Hospital Universitario de Navarra con contusiones y traumatismos de diversa consideración