La presidenta de AERSCYL lamenta que el presupuesto en investigación sea "mínimo"
Las enfermedades raras reclaman visibilidad en Palencia
La Asociación 'En Ruta por las Enfermedades Raras' lanza la campaña 'Febrero, mes de la EspERanza' coincidiendo con su quinto aniversario
'Febrero, mes de la espERanza'. Es el mensaje que quiere lanzar la asocación palentina 'En Ruta por las Enfermedades Raras' con una nueva campaña que pretende incidir en dar visibilidad a las llamadas enfermedades raras.
Concidienco con el quinto aniversario de la entidad, pretenden dedicar el mes de febrero a potenciar la sensibilización y la concienciación como forma de recabar apoyos a la investigación destinada a las patologías poco frecuentes.
Las actividades, que culminarán en torno al 28 de febrero jornada en la que se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, reforzarán las acciones que durante todo el año lleva a cabo la asociación.
Entre ellas, destaca la iniciativa 'Letras por la espERanza', que tendrá como protagonistas a los socios de 'En Ruta por las Enfermedades Raras' y a distintos colaboradores que han querido unirse a la propuesta. Durante todo el mes de febrero se publicarán en las redes sociales de la asociación fotos de los socios/colaboradores con la camiseta que el colectivo utiliza en sus actividades y portando una letra o elementos alusivos al quinto aniversario del colectivo.
La primera imagen tiene como protagonista al campeón del mundo de carreras de montaña, Manuel Merillas, que viene apoyando este proyecto desde sus orígenes y que ha afrontado ya varios retos y desafíos con el objetivo de recaudar fondos para la investigación.
Además, y por cuarto año consecutivo, la noche del 28 de febrero al 1 de marzo, se iluminarán de color verde, varios monumentos y edificios de Palencia como el Cristo del Otero, el Palacio de la Diputación Provincial o el Museo de Arte Contemporáneo-Fundación Díaz Caneja de Palencia.
La plataforma Yala Nafarroa lanza el cohete inaugural con mensajes de apoyo a Palestina, marcando el arranque de nueve días de fiesta
El chupinazo de este domingo dará comienzo a 204 horas de celebración con 517 actos
Fue detectado el pasado 1 de julio y ya está catalogado como 3I/ATLAS. No representa ningún riesgo para la Tierra
El pequeño ha nacido en la tarde de este jueves; el alcalde se acogerá a su baja por paternidad