El líder de ERC cree que actuar de forma unilateral es "democrático" y que los indultos son "un acto de reparación" ante un encarcelamiento injusto
ERC pedirá revisar la sentencia del 1-O y absolver a los condenados tras la reforma penal
Este jueves se suprime la sedición y los letrados pedirán revisar las sentencias del Supremo para que "quede claro que no se ha producido ningún delito"
Los abogados de los condenados de ERC por el 1-O pedirán finalmente la revisión de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) para que sean absueltos una vez entre en vigor el jueves la reforma penal que suprime el delito de sedición, han explicado a Europa Press fuentes republicanas.
"Pediremos, porque la exigimos, la revisión de la sentencia en el sentido de que quede claro que no se ha producido ningún delito y que, por lo tanto, queda extinguida la responsabilidad criminal y las penas", han añadido.
La intención es presentarla "lo antes posible, seguramente la semana que viene", con el objetivo de que el TS revise las condenas del presidente de ERC, Oriol Junqueras; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa.
Si el TS abre un procedimiento de revisión de oficio de la sentencia antes (lo que podría ocurrir este jueves o viernes), los abogados de los condenados de ERC presentarán la petición "en el marco del procedimiento que corresponda".
Por su parte, los condenados por el 1-O de Junts y el expresidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart esperarán a que el TS revise de oficio su sentencia una vez entre en vigor el jueves la reforma penal que suprime el delito de sedición, han explicado a Europa Press fuentes conocedoras.
El jueves entrará en vigor la reforma del Código Penal que suprime el delito de sedición, por el que fueron condenados los líderes del 1-O, tras lo que las defensas pueden pedir revisar la condena o bien esperar a que lo haga de oficio el propio tribunal.
Son las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y a falta de incluir la superficie de algunos grandes incendios de Castilla y León y Galicia
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes