Entre 2.000 y 2.500 personas se han manifestado por las calles de Salamanca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Igualdad insiste en no cambiar la ley del 'sólo sí es sí', sino en aplicarla "con sentidiño"
La secretaria de Estado, Ángela Rodríguez, pide no "generalizar" sobre el machismo en la judicatura y a los jueces más "formación y especialización"
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, ha insistido este viernes en que no es necesario cambiar la ley conocida como del 'solo sí es sí', sino que hay que aplicarla "con sentidiño".
Así se ha expresado en referencia al decreto emitido por la Fiscalía General del Estado, "que establece que ya había derecho transitorio vigente y, por tanto, no había que reducir las penas".
"Lo que hace el tiempo es darnos la razón (...). Soy optimista, pero hay que tratar el tema con mucha calma y mucha prudencia. Lo más importante aquí es evitar que haya revictimizaciones, que es lo que más nos preocupa en este momento", ha destacado en una entrevista concedida a Cadena Ser Galicia y recogida por Europa Press.
La reforma, insiste, "era sólida". "Se mantenían las penas, suficiente para que los operadores jurídicos interpretasen la norma. Esperamos el criterio del Tribunal Supremo, pero pensamos que es una buena herramienta y mucho más amplia", explica.
También sobre este tema, la secretaria de Estado rebaja el tono sobre las críticas a los jueces y rechaza "generalizar" sobre el machismo en la judicatura. Advierte, eso sí, de una falta de "formación y especialización".
"Tenemos que ser capaces de hablar de esto sin generalizar ni alterarnos. En todos los ámbitos asumiríamos que es necesario especializarse. Lo que planteamos es que los jueces necesitan más formación en este tema; no se puede tomar como una crítica tan feroz. Nadie está planteando que todos los jueces sean machistas, nadie dijo eso. Hay que revisar con mucha atención nuestras declaraciones de esos días", ha argumentado.
Ha fechado el origen de esta ley y ha recordado que en 2018 muchas feministas salieron a la calle para decir que había un problema de "justicia patriarcal" porque un juez dijo que "había un jolgorio en un portal por una violación grupal".
"Esta ley también es resultado de esas movilizaciones. Si asumimos que porque hayamos reformado la ley, todos los jueces van a interpretar el código penal lo más a favor de la víctima posible, es olvidar lo que nos ha traído aquí", ha reivindicado.
El magistrado ha remitido la causa a la Audiencia Nacional al apreciar posibles indicios de blanqueo y falta de justificación en los pagos
Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones
Con casi el 87% de los votos, según los resultados de la consulta interna que ha finalizado este jueves, con un 66% de participación
El presidente del Gobierno habla de "caza de brujas montada para engañar a la ciudadanía"; mientras Feijóo le echa en cara sus silencios








