SilverStorm El Salvador retoma la condición de local en la División de Honor con su encuentro frente a CR La Vila de este domingo (12.30 horas)
Investigadores españoles hallan un mecanismo clave para la eficacia de un tratamiento contra el cáncer de tiroides
Consideran que podría facilitar el hallazgo de nuevas dianas en el tratamiento de esta enfermedad
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado, en colaboración con investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un estudio en el que se ha identificado un mecanismo clave para analizar la eficacia de uno de los tratamientos más utilizados contra el cáncer de tiroides.
Los investigadores, que pertenecen a la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas (UFIEC?) del ISCIII, al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols del CSIC, y al Área de Cáncer del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red del ISCIII (CIBERONC), han centrado su trabajo en el estudio de la proteína NIS.
Esta proteína permite la entrada del yodo a las células del tiroides para sintetizar las hormonas tiroideas, las cuales son esenciales para el metabolismo celular. Según han descubierto, uno de los procesos en los que está implicada NIS es importante para el funcionamiento del tratamiento con radioyodo en cáncer de tiroides.
Los autores, liderados por Antonio de la Vieja, del ISCIII, y por Pilar Santisteban, del CSIC, han hallado que la localización de la proteína NIS en la membrana plasmática de las células, proceso clave para que el yodo actúe, tiene lugar a través del complejo de proteínas adaptadoras AP1. Este complejo une la proteína NIS con la clatrina, permitiendo que la proteína NIS pueda transportarse desde el retículo endoplásmico de la célula, donde se sintetiza, a la membrana plasmática, donde realiza todas sus funciones.
De la Vieja y Santisteban explican que esta interacción entre NIS y el complejo de proteínas adaptadoras de clatrina permite, entre otras acciones, que el radioyodo, uno de los tratamientos más utilizados para combatir el cáncer de tiroides, penetre en las células y combata el desarrollo tumoral.
De esta manera, los resultados de este trabajo, publicado en la revista 'Thyroid', mejoran la comprensión de cómo el radioyodo combate el cáncer de tiroides y, además, podrían facilitar el hallazgo de nuevas dianas en el tratamiento del cáncer de tiroides, ya que la expresión del complejo de proteínas adaptadoras AP1, que aparece reducida en estos tumores, está directamente relacionada con la expresión de la proteína NIS.
Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada