Asegura que está a la espera de consensuar el mejor modelo con los transportistas y el resto de administraciones públicas
El Gobierno avisa a quienes revenden abonos gratuitos de Renfe de que estudia "opciones legales" contra ellos
La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, critica el "mal uso" o "abuso" de medidas puestas para ayudar a las familias
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha pedido "civismo" a las personas que compran billetes y abonos gratuitos de Renfe que después no utilizan y que revenden "impidiendo que otros ciudadanos puedan hacer uso del ferrocarril" con las ventajas económicas dispuestas por la administración central para paliar en parte "las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania para las familias españolas".
Así, se refirió a medidas como la gratuidad en los viajes de cercanías y media distancia, y a los descuentos del 50 por ciento en AVE y Avant, tras las cuales se están detectando vagones sin todas las plazas ocupadas pero con todos los asientos vendidos, algo que, a su juicio, se produce debido a que hay ciudadanos que hacen un "mal uso" o un "abuso" de medidas puestas para ayudar a las familias.
"El Gobierno de España y Renfe ya conocen este abuso que se está produciendo, y ya se ha puesto alguna medida en marcha que no está siendo todo lo eficaz que debería de ser para evitar esta situación. Me consta la preocupación y que siguen estudiando medidas para evitar que esto se produzca", explicó en declaraciones recogidas por Ical.
Tras censurar que haya quienes intenten "querer hacer negocio con una medida que arbitra el Gobierno para ayudar a las familias en un momento tan complicado", Barcones afirmó que "se están estudiando todas las opciones legales para evitar actos tan insolidarios de gente que, con su mala conducta, impide que otros se puedan beneficiar de esta medida".
El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario