Las descalificaciones entre el ministro Puente y el PP, que llegó a comparar su imagen con la de un mono, elevan la crispación
Policía Nacional: "es más probable en estos momentos sufrir una estafa en internet que un atraco en la calle"
El director general Francisco Pardo revela que el año pasado arrestaron a 854 personas en España por delitos vinculados con la ciberdelincuencia
La Policía Nacional detuvo a 854 personas en España en 2021 por delitos relacionados con la ciberdelincuencia, una tipología delincuencial que ha aumentado un 35% en los últimos cuatro años. Por este motivo, desde este cuerpo policial han avisado de que "es más probable en estos momentos sufrir una estafa en Internet que un atraco en la calle".
El mensaje lo ha lanzado la Policía Nacional tras la inauguración en Ávila por parte del director general, Francisco Pardo, de la II edición del Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia "C1b3rWall". En el evento se han inscrito 5.000 personas que proceden, mayoritariamente, del sector de las tecnologías de la información y la comunicación pública y privada, de las fuerzas y cuerpos de seguridad a nivel mundial, de las fuerzas armadas nacionales e internacionales y de la universidad, así como estudiantes de grado y de formación profesional.
"La Policía Nacional ha sabido adaptarse a esta nueva realidad y a hacer frente con eficacia a las nuevas tendencias delictivas que se producen en ese mundo digital que tantas oportunidades ofrece", ha defendido Pardo Piqueras. "Hoy en día, el fraude informático supone casi el 90% de los ciberdelitos conocidos y, por eso, desde la Unidad Central de Ciberdelincuencia se desarrollan todos los años cientos de operaciones e investigaciones en materia de fraude informático, ciberataques, explotación sexual infantil a través de internet, delitos cometidos a través de las redes sociales o delitos contra la propiedad intelectual", ha añadido el director general desde la Escuela de la Policía en Ávila.
El magistrado ha remitido la causa a la Audiencia Nacional al apreciar posibles indicios de blanqueo y falta de justificación en los pagos
Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones
Con casi el 87% de los votos, según los resultados de la consulta interna que ha finalizado este jueves, con un 66% de participación








