La Justicia considera acreditada su buena fe al intentar hacer frente a la deuda
¿Cuánto le ha costado a Netflix el Juego del Calamar?
El creador de la ficción, Hwang Dong-hyuk, ya ha anunciado que no planea desarrollar una segunda temporada, o al menos no hacerlo él solo, a pesar del éxito que la primera tanda de capítulos ha tenido.
El Juego del Calamar está siendo uno de los grandes éxitos de Netflix no solo de esta temporada... sino de su historia. Una producción que, en términos de negocio, le ha salido más que rentable, tal y como revelan las estimaciones en torno a su presupuesto.
El servicio de streaming no suele hacer pública información sobre el coste de sus producciones, sin embargo, una filtración compartida por el medio Bloomberg ha señalado que la primera temporada de El Juego del Calamar ha costado, ni más ni menos que 21,4 millones de dólares (unos 18,44 millones de euros).
Una cantidad que, si bien no es nada despreciable, ha resultado más que rentable para la compañía, ya que la serie coreana se ha convertido en la producción más vista de su historia con 111 millones de visualizaciones durante su primer mes.
Además, sería incluso superior al premio que obtiene el ganador del juego en la serie, que era de 45.600 millones de wones (algo más de 33 millones de euros).
El creador de la ficción, Hwang Dong-hyuk, ya ha anunciado que no planea desarrollar una segunda temporada, o al menos no hacerlo él solo, a pesar del éxito que la primera tanda de capítulos ha tenido.
En todo caso, el final abierto y las múltiples incognitas que aún quedan por resolver, unidas al fenómeno global que la ha convertido en el estreno más visto de la historia de Netflix, auguran una larga vida a El Juego del Calamar
A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica