Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
El Parlament inviste a Pere Aragonès (ERC) presidente de la Generalitat
La elección se ha llevado a cabo con 74 votos de los republicanos, Junts y la CUP, y 61 votos en contra del PSC-Units, Vox, los comuns, Cs y el PP.
El Parlament ha investido este viernes al candidato de ERC y hasta ahora vicepresidente del Govern Pere Aragonès presidente de la Generalitat, con 74 votos de los republicanos, Junts y la CUP, y 61 votos en contra del PSC-Units, Vox, los comuns, Cs y el PP.
La elección de Aragonès se produce a cinco días de finalizar el plazo límite y pone fin a casi ocho meses de interinidad en la Generalitat, ya que Cataluña lleva desde el 28 de septiembre de 2020 con el gobierno en funciones por la inhabilitación de Quim Torra, y en este periodo Aragonès ya ha asumido las funciones de presidente, aunque con limitaciones que a partir de ahora ya no tendrá.
A sus 38 años será el presidente más joven de la historia y su elección supone la vuelta de ERC a la Presidencia de la Generalitat 41 años después, el último fue Josep Tarradellas, tras cuatro décadas de presidentes de la antigua CDC, del PSC y del actual espacio de Junts.
El nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha comprometido este viernes a ejercer el cargo con humildad y con determinación democrática, gritando al final de su intervención: "Visca Catalunya lliure" (Viva Cataluña libre).
Tras ser proclamado presidente, Aragonès ha saludado a los líderes parlamentarios de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, que en ese momento ha abandonado el hemiciclo, y después de su intervención ha sonado 'Els segadors', el himno de Cataluña.
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros