Las bandejas de alimentos del vuelo entre Buenos Aires y Madrid tenían manuscrito 'Free Palestin'
La nueva ley de familias considerará como numerosas a las monoparentales e incluirá una renta por crianza de 100 euros
La ministra Ione Belarra también aspira a ampliar los permisos de maternidad hasta los seis meses de duración.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha anunciado que la próxima semana hará llegar al conjunto de ministerios el texto de la Ley de Diversidad Familiar para su aprobación en el Consejo de Ministros a comienzos de 2022, y ha avanzado que la ley incluirá una renta universal por crianza de hasta 125 euros y considerará como familias numerosas a las monoparentales.
"Los trabajos están muy avanzados y la próxima semana vamos a circular al conjunto de los ministerios del Gobierno el texto legislativo completo que incluye estas medidas, a nuestro juicio, imprescindibles para que la ley de familias esté a la altura: renta crianza, permisos de seis meses y reconocimiento de familias monoparentales", ha precisado Belarra.
Así lo ha manifestado la ministra este viernes durante su intervención en una Jornada sobre la Futura Ley de Familia, organizada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, en el Congreso de los Diputados.
En concreto, sobre los cambios que introducirá la ley, Belarra ha destacado la consideración como familias numerosas a las familias monoparentales, encabezadas en su mayoría por mujeres, "que se encuentran en la mayor situación de vulnerabilidad".
"Con ello pretendemos extender todos los beneficios fiscales laborales o de acceso ayudas de los que disponen las familias numerosas para facilitarles un poquito más la vida", ha precisado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, recoge E. Press.
Asimismo, el texto legislativo incluirá una renta universal por crianza de "100 euros al mes", que se incrementará "hasta 125 euros en familias monoparentales", tal y como ha puntualizado Belarra.
Otra medida será la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad hasta las 24 semanas por cada progenitor, es decir, seis meses, que es el periodo que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lactancia materna exclusiva.
La mayoría de ellas en el mes de julio, un 57% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos recabados por el sistema Momo
La ministra Sara Aagesen afirma que no hay "ninguna negociación" para mantenerlas abiertas y que la transición a sistemas de generación renovables es "irreversible"
Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con más basuraleza, solo por detrás de Madrid, con 11.548 residuos