El líder del PP, que será reelegido este sábado como presidente de la formación, ha insistido en que el partido "está unido" y "a disposición de los españoles"
"¿Queréis que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?"
La pregunta para el referéndum del próximo 1 de octubre ya es una realidad, según ha anunciado el presidente de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado la pregunta del referéndum sobre la independencia de Cataluña: '¿Queréis que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?'.
Lo ha dicho este viernes junto al vicepresidente, Oriol Junqueras, y el resto del Ejecutivo en el Pati dels Tarongers de la Generalitat tras una reunión extraordinaria del Consell Executiu.
Los diputados de JxSí y de la CUP en el Parlament han acudido a la Generalitat para presenciar el anuncio de la fecha y pregunta para consultar a los catalanes sobre su futuro político.
Puigdemont ha explicado que la pregunta del referéndum estará en los tres idiomas oficiales de Cataluña: el catalán, el castellano y el aranés, y ha asegurado que el Govern velará por que esta consulta tenga "todas las garantías" para que sea válida y reconocida.
El presidente catalán ha garantizado que su Govern también se compromete a aplicar el mandato que salga del referéndum y ha concluido: "Toca a los catalanes decidir su futuro. En sus manos está hacerlo posible. La democracia nos une por encima de la discrepancias".
El referéndum deberá responderse con un 'sí' o con un 'no' --respuesta binaria--, y el presidente catalán ha afirmado que las dos opciones son "igual de legítimas y de válidas", aunque él es abiertamente independentista y apueste por el 'sí' sin matices, como el resto de su Ejecutivo.
Puigdemont ha concluido su discurso defendiendo "el derecho de las personas a decidir libremente el futuro de su país', y ha concluido con un 'Visca Catalunya'.
JXSÍ Y LA CUP
La puesta en escena que ha dispuesto la Generalitat para el anuncio ha sido la de un presidente arropado a derecha e izquierda por los miembros de su Govern y por los diputados de JxSí y la CUP que forman la mayoría independentista del Parlament con 71 diputados de 135.
Un sitio especial --justo al lado y detrás del presidente-- ha sido para los cuatro miembros de la Mesa de JxSí que están siendo investigados por la justicia por haber permitido el debate de varias iniciativas soberanistas: Carme Forcadell, Lluís Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet.
Reformará su Código Ético y considerará una falta muy grave el "obtener" sexo a cambio de dinero
Tráfico cuenta medios humanos y técnicos como radares fijos y móviles, helicópteros, drones, y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón
Contará con tres personas adjuntas al cargo, Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón; serán ratificados en el Comité Federal de este sábado