El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
La Fiscalía de Navarra solicita el ingreso en prisión de los cinco miembros de La Manada
Además, recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia que confirma la condena de nuevo años por abuso sexual, ya que considera que es un delito de agresión sexual
La Fiscalía de Navarra ha anunciado este viernes que, una vez estudiada la sentencia del TSJN que confirma la condena de 9 años de prisión para La Manada por un delito de abuso sexual con prevalimiento, va a presentar un escrito de anuncio y va a preparar un recurso de casación al Tribunal Supremo.
En un comunicado, la Fiscalía señala que mantiene su consideración inicial de que los hechos ocurridos el 7 de julio de 2016 en los Sanfermines son constitutivos de un delito continuado de agresión sexual y no solo abuso sexual. Destaca, además, que este criterio ha sido acogido en el voto particular de dos de los cinco magistrados que componen el pleno de la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Además, la Fiscalía informa de que ha presentado un escrito ante la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra solicitando el ingreso en prisión de los cinco condenados, quienes se encuentran en libertad provisional.
Pide la celebración de la correspondiente comparecencia "conforme determina el artículo 539 de la ley de Enjuiciamiento Criminal en relación con el artículo 505 del mismo texto legal" por entender que "una vez confirmada la condena de nueve años de prisión, la no modificación de los llamados 'hechos probados' por el Tribunal Superior de Justicia al resolver el recurso de apelación, y las especiales características del recurso de casación hacen necesario asegurar el cumplimiento de dicha condena de nueve años de prisión".
Se trata, añade, de "evitar la posibilidad de que los penados se sustraigan a la acción de la Justicia, haciendo ilusoria dicha condena".
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa







