
El Instituto de Educación Secundaría Eulogio Florentino Sanz de Arévalo ha acogido la última edición del ciclo de Jornadas de Apoyo a Emprendedores organizadas por CONFAE en colaboración con la UCAV y Bankia con la asistencia de cerca de ochenta personas
El ciclo de jornadas que se viene desarrollando por toda la provincia de Ávila tiene el objetivo de ofrecer apoyo y motivación a los emprendedores de la provincia de Ávila a través de información técnica para encauzar sus proyectos, asesoramiento profesional y herramientas de apoyo online y facilitando el acceso a productos financieros fundamentales para materializar sus inversiones.
Para ello se contó con los técnicos y especialistas de las tres entidades: Carlos Galindo, secretario de federaciones y asociaciones de CONFAE; Fernando Arribas, asesor jurídico-fiscal de CONFAE; Rafael Casado Torrego, subdirector de la oficina de BANKIA en Arévalo; y David Martín, profesor de la UCAV.
El director del centro hizo la presentación oficial dando la palabra al asesor jurídico- fiscal de CONFAE, que presentó información relativa a la creación y constitución de empresas, los distintos tipos de sociedades y su fiscalidad.
La segunda exposición trató las diferentes posibilidades de financiación y como acceder a ellas, para constituir una empresa y mantener su funcionamiento.
Otro de los temas tratados ampliamente fue la importancia del plan de viabilidad de la empresa y su elaboración, expuesto por el profesor de UCAV, que explicó de forma práctica y detallada todos los puntos que deben figurar en el plan como la guía práctica para llevar a cabo la idea inicial. Una herramienta imprescindible para poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor.
El siguiente bloque de la jornada corrió a cargo del secretario de Federaciones y Asociaciones centrado en los apoyos que ofrece la Confederación a empresas y emprendedores, desde los variados servicios que ofrece la CONFAE a los diferentes profesionales y empresas, así como la presentación de la Plataforma Online Emprendemos.
Por último se dio paso a la ronda de preguntas, en la cual los asistentes se interesaron principalmente por las fuentes de financiación que están disponibles; las premisas que se necesitan para conseguir el crédito; y las formas de las que dispone un emprendedor sin recursos de poder conseguir financiación sin acudir a entidades financieras.