Castilla y León sabrá el 28 de abril cuántos menores migrantes deberá acoger tras la nueva norma estatal

Sira Rego presentará en la conferencia sectorial cifras concretas para repartir a los menores no acompañados de Canarias y Ceuta entre comunidades

imagen
Castilla y León sabrá el 28 de abril cuántos menores migrantes deberá acoger tras la nueva norma estatal
La ministra Sira Rego, junto a la subdelegada del Gobierno en Salamanca. (Foto: Ical)
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunirá el próximo 28 de abril con los responsables autonómicos del área para presentar una propuesta con cifras concretas sobre el traslado de menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta al resto del Estado. En esa reunión, Castilla y León conocerá oficialmente cuántos menores deberá acoger en el marco del nuevo sistema de reparto.

El encuentro se celebrará en el marco de la primera conferencia sectorial de Infancia y Adolescencia que tiene lugar tras la convalidación del Real Decreto-ley 2/2025, que introduce medidas urgentes para proteger el interés superior del menor ante crisis migratorias.

Esta norma modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, permitiendo traslados automáticos de menores cuando la ocupación de un sistema de protección supere el triple de su capacidad. En esta situación se encuentran ya Canarias, que acoge a unos 4.000 menores -1.200 de ellos solicitantes de asilo-, y Ceuta, con unos 400. No obstante, estas cifras podrían variar, ya que algunos menores podrían haber alcanzado la mayoría de edad recientemente.

Criterios de reparto

El decreto establece criterios objetivos para distribuir a los menores entre comunidades autónomas. El principal factor será la población de cada territorio (50%), seguido de la renta per cápita, la tasa de paro y la diferencia entre las plazas reales y las que idealmente debería tener cada comunidad (cada uno con un 13% de peso en el cálculo).

Además, se valorará el esfuerzo reciente de cada comunidad en materia de acogida (6%), y la dispersión demográfica (2%). La norma también indica que los traslados deberán dirigirse preferentemente a territorios "no insulares" y que "no sean frontera", lo que incluye a Castilla y León entre las comunidades con mayor potencial de recepción.

Para determinar el número ideal de plazas por comunidad, se divide la población total de España entre el número de menores acogidos y se aplica ese cociente a la población de cada comunidad.

El Gobierno solicitó a las autonomías datos actualizados sobre sus sistemas de protección, pero algunos territorios tardaron en remitir la información o lo hicieron de forma imprecisa. En caso de que no se disponga de los datos completos, el Ministerio utilizará las cifras más recientes del Ministerio del Interior para presentar su propuesta en la conferencia sectorial. Aunque sujeta a negociación, dicha propuesta ya contendrá cifras concretas para cada comunidad autónoma, incluida Castilla y León.

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/21/2025 - 8:25:57 PM
Porque no se los devuelven a sus padres
0
usuario anonimo 4/21/2025 - 3:59:08 PM
Y porque no se los reparten entre todos los políticos que hay en el congreso y se los llevan a su casa
0
usuario anonimo 4/21/2025 - 6:30:05 PM
sí, pero especialmente entre los políticos que los han dejado entrar en la Península, y ahora los desperdigan entre las CCAA: Pedro Sánchez y sus socios, que se los repartan ellos
0
usuario anonimo 4/20/2025 - 11:51:43 PM
Mucho "criterio" de reparto, pero Cataluña ha dicho que sólo coge cuatro gatos y Pedro Sánchez nos pasa los demás migrantes al resto de Autonomías.
0
usuario anonimo 4/20/2025 - 11:50:45 PM
Primero los deja entrar Pedro Sánchez, y luego pasa el marrón a las CCAA que son las "malas" por resistirse.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App