El presidente del Gobierno pide a la ciudadanía "informarse por canales oficiales", reducir los desplazamientos y hacer un uso responsable del móvil
El oro vuelve a subir alcanzando máximos históricos
En lo que va de año, el metal precioso se revaloriza más de un 28 %
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en momentos de incertidumbre, ha renovado este martes máximos históricos, al situarse cerca de los 2.650 dólares por onza, tras los recortes de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
A las 17.27 horas, el metal dorado ha alcanzado los 2.648,48 dólares la onza, su nuevo récord, aunque después ha perdido fuelle, según datos de Bloomberg.
Al cierre de los mercados europeos, el precio del oro cotizaba en los 2.645 dólares tras sumar un 0,63 %.
En lo que va de año, el metal precioso se revaloriza más de un 28 %.
Detrás de estas subidas del precio del oro están, según el analista de mercados Manuel Pinto, los mensajes transmitidos por la Fed, "que han dejado abierta la posibilidad de nuevos recortes de tipos".
Los analistas de Banca March coinciden en este planteamiento, pero apuntan también a la continuidad de las compras de este metal por parte de los bancos centrales.
Por su parte, Ned Naylor-Leyland, del fondo Jupiter AM, añade la fuerte demanda china y "las estrategias de seguimiento de tendencias de los grandes fondos cuantitativos". FUENTE: EFE
La jueza procesa a David Sánchez y a otras 10 personas porque considera que el cargo en el conservatorio de Badajoz fue "creado para él"
Las plantas trabajan en la recuperación de su conexión eléctrica exterior bajo supervisión del CSN
La comisaria Teresa Ribera aclara que el apagón ha afectado a España, Portugal y sur de Francia, no a toda la UE, como se rumoreaba