El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
El Consejero de Sanidad, sobre el verano: "Es difícil poder hacer medicina si no hay médicos"
Alejandro Vázquez insiste en que la única solución es que haya más profesionales disponibles e invita al Gobierno a formalizar una convocatoria de 2.600 vacantes
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha declarado este lunes en una visita a Salamanca que durante los periodos estivales en la atención primaria resulta "difícil hacer medicina si no hay médicos".
Vázquez ha respondido así al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre si es posible que el próximo verano mejore la situación de los centros de salud, después de que el consejero haya agradecido a los profesionales su gran trabajos en una época en la que "no existe prácticamente posibilidad apenas" de contratar personal sustituto, cita EFE.
El responsable de Sanidad, refiriéndose al tiempo de estío, ha querido mostrar gratitud al personal de Sanidad de la Comunidad por sus labores en la atención primaria, con un trabajo "duro y abnegado" ante el crecimiento de la asistencia sanitaria en los pueblos y el territorio de Castilla y León sin contar con los reemplazos adecuados.
Una situación para la que Alejandro Vázquez ha espetado que en toda la Comunidad y en toda España la única posibilidad de que mejore es que haya más profesionales que se puedan contratar para sustituir los periodos vacacionales y las incidencias.
Por ello, ha declarado que "es difícil hacer medicina si no hay médicos", recordando que desde la Junta llevan año reclamando al Gobierno central una convocatoria que cubra las 2.600 vacantes de especialistas en medicina familiar y comunitaria, habiéndose sorprendido que en este 2024 sólo haya habido un incremento de 16 médicos de familia en todo el territorio nacional.
En la misma clave, Vázquez ha explicado que el problema no es presupuestario, sino de tener a personal formado en la especialidad de medicina familiar y comunitaria.
Ante esto, el consejero ha manifestado que se la han pedido una serie de medidas extraordinarias al Ministerio los últimos años, como hacer una convocatoria extraordinaria de plazas MIR durante un número de años para poder aumentar el número de profesionales formados, quitar la nota de corte para evitar, ya realizada; o volver a contemplar la modalidad presencial, medidas con las que espera que el año que viene todavía quede menos gente sin elegir la especialidad de medicina familiar y comunitaria.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario