Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Baja el consumo de TV con 2,6 millones de 'telefóbicos' y son mujeres y mayores de 64 años los que más consumen
Las TV de pago logran su mejor marca y Antena 3, otra vez la cadena más vista
Las televisiones temáticas de pago han logrado el mejor mes de febrero de su historia, mientras que Antena 3 vuelve a colocarse por decimosexto mes consecutivo como la cadena más vista, con una cuota de pantalla del 14,2 %.
La segunda posición después de Antena 3 corresponde a Telecinco (11 %), que registra el dato de febrero más bajo de su historia, según datos de la consultora Barlovento, divulgados hoy miércoles.
Por franjas horarias, Antena 3 lidera la sobremesa, la tarde, el 'primetime', mientras que Telecinco es la cadena más vista en la mañana y 'late-night' y Energy en la madrugada.
Crecen las autonómicas (8,8%) en tercera posición y en cuarto lugar La1 (8,7%), seguida de LA SEXTA (6,2%), CUATRO (5,3%), ENERGY (3%), La2 (2,8%), FDF (2,5%) y DIVINITY (2,4%), entre las diez primeras.
LOS INFORMATIVOS DE ANTENA 3, LOS MÁS VISTOS
Los informativos de Antena3 (2.343.000 de audiencia media y 19,3% de cuota) son los más vistos desde hace 38 meses consecutivos, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche.
Los informativos de Telecinco (1.373.000 de audiencia media y 11,3% de cuota) son la segunda opción más vista y los de La1 (1.287.000 de audiencia media y 10,3% de cuota) los terceros.
LAS TEMÁTICAS DE PAGO, EL MEJOR MES DE FEBRERO DE SU HISTORIA
Las más de 73 cadenas que conforman las temáticas de pago (10,6%) firman el mejor mes de febrero de su historia y sus espectadores suman 21 millones, el 45,5% de cobertura poblacional.
El ránking de cadenas de este grupo está conformado por DAZN LaLiga (0,5%), LALIGATV por M+ (0,5%), AXN (0,3%), FOX (0,3%), LIGA DE CAMPEONES por M+ (0,3%), TNT (0,2%), CALLE 13 (0,2%), CANAL HOLLYWOOD (0,2%), COMEDY CENTRAL (0,2%) y SOMOS (0,2%).
El consumo a través de la TV de Pago representa el 28,3 % del total.
BAJA EL CONSUMO DE LA TELEVISIÓN
Cada persona (sobre el universo de población de 46,2 millones) ha dedicado una media de 3 horas y 17 minutos al día a ver la televisión tradicional, lo que supone un descenso de 13 minutos (-6%) sobre el mismo mes de febrero de 2022.
Los que más tiempo dedican a la televisión son las mujeres (213 minutos) y los mayores de 64 años (358 minutos) y, por regiones, Asturias (228), Castilla-La Mancha (216) y Andalucía (216).
Los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzan los 43,6 millones, que representa el 94% de la población, mientras que hay 2,6 millones de 'telefóbicos' (6%), que no la ha visto en ningún momento.
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada
Los organizadores del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación calculan que al menos 16 millones de europeos no tienen garantizado el acceso a agua potable