Con zuecos y pijama

Con zuecos y pijama

Por Marcos Pastor Galán

Deporte no saludable


El S. XXI pasará a la historia como el giro de la población en cuanto al deporte. Dado que la alimentación decae sin frenos en cuanto a su calidad, la actitud compensatoria ciudadana ha sido empezar a hacer deporte para mejorar físicamente. Y separo el aspecto físico de la salud porque la media maratón de Madrid ha destapado uno de tantos problemas existentes, el deporte puede llegar a ser peligroso.

Es bastante visible que la existencia de deportes atractivos hace que la gente cambie su ocio. A la par que cierran bares, se multiplican los abonados a pádel, crossfit o simplemente 'gimnasios' en general. Entrecomillo gimnasios porque el concepto actual es más americano, un lugar de ocio deportivo y no tanto el emplazamiento donde personas entrenan bajo un plan provisto por un entrenador profesional. Los gimnasios actuales yo los denomino centros sociales deportivos.

Sin embargo, hay gente que se toma muy en serio el deporte, se apunta a competiciones y tratan de ganar. O al menos, de ir mejorando sus marcas, proponiéndose metas absurdas y sin contar con ayuda profesional. Y con profesional, hablo de alguien con titulación y con conocimientos, no vale el vecino del quinto piso. Al evitar la colaboración profesional, puedes ahorrar mucho dinero.

Así ha sucedido y sucede en los deportes actuales. La falta de criterio, de control, de conocimientos y de interés por la salud propia, juegan malas pasadas. Cada vez es más habitual que alguien sufre una lesión grave e, incluso, un evento cardiaco como resultado de un ejercicio físico mal ejecutado. Mal por la técnica, mal por la intensidad, mal por creer que unos vídeos de internet son el entrenador ideal.

En Madrid falleció un corredor y otro salvó su vida por los pelos. Dos paradas cardiorrespiratorias en una media maratón que, además, contó con muchas otras asistencias. Las carreras de este estilo son un gran atractivo, pero es imprescindible que el corredor conozca bien sus límites. Y no es exclusivo del mundo running. Gente jugando al futbol en plena ola de calor, partidos de padel o la competición de bomberos en Madrid donde deben subir 55 pisos con el equipamiento.

Ningún esfuerzo físico está exento de riesgo, tenemos el ejemplo en deportistas profesionales. El deporte es saludable cuando se encuentra dentro de los límites del deportista, cuando existe una progresión paulatina, sin sobreesfuerzos y sabiendo que esto lleva tiempo. No tiene sentido arriesgar la salud y la vida solo por el orgullo de ser como el de al lado.

Y como no podía ser de otra forma, los negacionistas han utilizado esto para sacar a relucir sus teorías. Cuando alguien fallece, según ellos, se debe a las vacunas. ¿Por qué? Porque cuando alguien es ignorante pero se considera un profeta, es fácil sentenciar. De hecho, nunca concuerdan sus teorías, la gente moriría en 3 meses, luego en 6, después en 12, ... Iban ampliando la teoría y llevamos cuatro años sin que haya esa reducción poblacional masiva. Así que, cuando fallezca un electrocutado, ya sabemos que será por las vacunas y no por la corriente.